miércoles, 5 de septiembre de 2007

Comprimiendo directorios

Como hace rato que no posteaba nada ... ahora va una.

Un amigo me comento que los tips de l comando bz2 estaban malos, pues el no podia comprimir un directorio con los comandos que ahi salian.

Bueno, le contare que antes de comprimir un directorio es necesario "empaquetarlo".

Por que ?

Pues por que los compresores en GNU/Linux asi funcionan, solo comprimen archivos.

Como se hace entonces ?

$ tar cf nombre_archivo_empaquetado.tar directorio/

eso generara un archivo llamado "nombre_archivo_empaquetado.tar" que esta listo para comprimirse.

Etiquetas: , ,

viernes, 6 de julio de 2007

Los Archivos Grandes, con BZ2

Existe en GNU/Linux un formato muy popular de compresion, el format gz, este formato es muy comun encontrarlo para distribuir distintas cosas, desde aplicaciones, hasta el codigo fuente del kernel. Pero la verdad es que existe otro formato, el bz2, que comprime batante mas.

Un Ejemplo practico, tengo el Inbox de mi correo y voy a comprimirlo. Primero el gz y luego en bz2. Para empesar, este es el archivo:

$ ls -lh MiInbox
-rw------- 1 b b 196M 2007-07-06 14:37 MiInbox


Como veran pesa 190 megas, ahora lo comprimo en gz asi:

$ gzip MiInbox

el archivo creado se llama MiInbox.gz y este es el tamaño:

$ ls -lh MiInbox.gz
-rw------- 1 b b 73M 2007-07-06 14:37 MiInbox.gz

Ahora lo descomprimo para volver a comprimir en bz, asi:

$ gunzip MiInbox.gz

Verificamos el tamaño:

$ ls -lh MiInbox
-rw------- 1 b b 196M 2007-07-06 14:37 MiInbox

Ahora con bz2, comprimimos asi:

$ bzip2 MiInbox

el archivo generado se llama MiInbox.bz2 y el tamaño:

$ ls -lh MiInbox.bz2
-rw------- 1 b b 67M 2007-07-06 14:37 MiInbox.bz2

CHACHAN !!!
nos estamos ahorrando 6 megas (aprox) en el tamaño final del archivo. Como nota curiosa, el kernel se distribuye en ambos formatos, pero les recomiendo que si algun dia lo quieren bajar, prefieran la opcion en bz2.

solo vean:

linux-2.6.21.tar.bz2 26-Apr-2007 03:23 42M
linux-2.6.21.tar.gz 26-Apr-2007 03:23 53M


Finalmente decir que para los archivos mas pequeños, existe la alta posibilidad de que en bz2 el archivo pese mas que en gz.

Etiquetas: ,

miércoles, 2 de mayo de 2007

Usando VI, 2º parte

El Modo Edición

Al iniciar el editor VI, por defecto inicia en modo comando, lo que significa que lo que podamos teclear va a interpretarse como una instruccion y no como una letra o palabra. Para iniciar el modo de edicion, es necesario indicarle al modo comando, que active el modo edición. Para ello, presionamos la tecla "i" (i latina minúscula)

Al hacer esto se activa el modo edición y en el pie del terminal, dice "-- INSERTAR --"

Ahora podremos escribir con toda normalidad.

Cuando deseemos guardar nuestro trabajo, cosa bastante importante, es necesario volver al modo comandos. Para ello es presionamos la tecla ESCAPE (abreviada como ESC de ahora en adelante) . Al hacer esto, desaparece la frase "-- INSERTAR --" del pie del terminal. Ahora estamos nuevamente en modo comando.

Estando en modo comando presionamos la siguiente combinacion de teclas

"ESC" : w hola.txt

(escape, dos puntos, doble ve, "hola.txt", enter)

Esto crea archivo que contiene todo lo que hallamos escrito. si el archivo lo vamos modificando, podemos usar la combinacion:

"ESC" : w

(escape, dos puntos, doble ve, enter)

Asi guaramos los cambios. Y finalmente para salir:

"ESC" : q

(escape, dos puntos, cu, enter)

Etiquetas: ,

lunes, 30 de abril de 2007

Ubuntu: Como ser root, pero de verdad

Para algunos, como yo, ejecutar comandos de administración en ubuntu es una lata tener que escribir "sudo" a cada rato. para ello, una solución sencilla, el siguiente comando:

$ sudo su -

te pide contraseña y ya eres root, pero de verdad : )

nota: esto NO requiere ninguna preparación especial. Funciona desde el primer momento en que instalaste Ubuntu y desde la version 5.10 en adelante (en las anteriores no lo sé)

Etiquetas: ,

Cañerias

El siguiente comando entra en la categoría de "comandos inútiles", pero muestra una de las características más útiles de la consola de linux. La reutilización del resultado de un comando, en otro comando:

$ /sbin/ifconfig eth0 | grep "inet " | cut -d: -f2 | awk '{print "Mi direccion IP es: " $1}'

Esto muestra en pantalla la dirección IP de la interfaz de red Eth0. Como verán a alguien esto podría servirle, pero la mayor gracia es que el resultado de un comando se va pasando a otro comando por medio de "cañerías" que se representan con el caracter | (palo vertical).

Etiquetas: ,

martes, 26 de diciembre de 2006

Usando VI, 1º parte

Existe en GNU/Linux y otros Unixs un editor de texto amado por muchos y odiado por otros, debido a su interfaz, para algunos compleja y para otros muy funcional, ese editor es VI (algunos le decimos simplemente vi, otros "vi ai")
Para los changos nuevos, este pruede ser el primer desafío, aprender a usar VI, pero antes de empesar alclarar algunas cosas.
VI usa varias formas de trabajar con el
1.- Modo comandos, entramos a el presionando la tecla "ESC" y podemos usar las teclas de nuestro teclado para realizar acciones como copiar, pegar, buscar, etc.

2.- Modo edición, se activa con las teclas "A", "O", "I" (hay otras tmb que lo activan), aquí podemos escribir como se haría en un editor "normal".

3.- Modo Visual, se activa con la tecla "V", aqui, principalmente, podemos seleccionar texto (entre otras cosas que por ahora no importan).

por ahora es todo ... el siguiente artículo, "el modo edición".

Etiquetas: ,

sábado, 2 de diciembre de 2006

Enlaces Simbolicos

un tip para hacer enlaces simbolicos dado por mi maestro boris

para hacer enlaces simbolicos primero entrar a la carpeta la cual va a tener el enlace simbolico:

cd /var/www/

luego ejecutar la siguiente linea:

ln -s /home/fullmetal/mis_archivos

con esto via apache puedo revisar mis archivos sin tener que tenerlos 2 veces en mi pc.

P.D.: gracias por el aviso a entel
...tambien puede hacerse asi:

ln -s hacia desde

osea

ln -s /tmp /home/tmp

al entrar a /home/tmp te lleva.. a /tmp

Etiquetas: